¿Dónde termina la autoría y empieza el algoritmo?
¿Sigue siendo “tu historia” si una inteligencia artificial te ayudó a escribirla?
¿Estamos destruyendo la literatura o ampliando sus fronteras?
Estas preguntas nos llegan todo el tiempo desde que lanzamos en Kamino 56 nuestro servicio “Tu historia en un libro memorable”. Y son válidas. Inquietantes. Necesarias.
Vivimos en una época donde una máquina puede escribirte una carta de amor, un ensayo académico o incluso una novela. ¿Entonces qué pasa con la autenticidad? ¿Qué hacemos con los derechos de autor? ¿Y si el libro te emociona igual, importa quién lo tipeó?
No se trata de la IA, sino de ti
Nuestro servicio no es una fábrica de contenido genérico. Parte de una conversación real, humana, profunda. No hay prompts, hay preguntas. No hay respuestas preformateadas, sino historias que se abren paso.
La IA entra después, como asistente editorial: sugiere, transcribe, ordena y conecta. Te ayuda a decir mejor lo que ya habías vivido, pensado y sentido.
🧾 ¿Y de quién es el libro?
Es tu historia. Son tus palabras (aunque a veces mejoradas con ayuda).
Nosotros acompañamos el proceso, no lo robamos. Y sí, los derechos de autor son tuyos.
🤔 Entonces… ¿es ético?
Depende. Si escondes que usaste IA y borras al autor humano, no lo es. Pero si usas la tecnología con claridad, empatía y propósito… entonces sí. Absolutamente.
En Kamino 56 apostamos por historias verdaderas, contadas con herramientas del presente. Y creemos que la ética también evoluciona con los relatos.
💬 ¿Qué opinas tú?
¿La IA en la escritura literaria le quita valor a la obra o puede ser una nueva forma de amplificarla?
¿Deberíamos empezar a redefinir el concepto de autoría?